ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN COLOMBIA
Estas son algunas de las especies que están en riesgo de desaparecer dentro de nuestro ecosistema.

Nuestra topografía está decorada con cientos de especies que le dan vida a los suelos, mares y aires, pero la mano humana es despiadada a veces y es esto lo que tiene a algunas especies en un peligro serio de extinción, en específico 1.203 de ellas. La jerarquización del nivel de amenaza se realiza teniendo en cuenta los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en los que existen las categorías de: en peligro crítico (CR), en peligro (EN), especie en categoría vulnerable (VU), casi amenazada (NT) y menor preocupación (LC).
PUMA

Ya no se encuentran poblaciones de esta especie en el 40 % del área total de lo que eran sus hábitats en Latinoamérica. En Colombia se encuentran en la Amazonía, los Llanos, el Chocó y los Andes montañosos por encima de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Es el segundo felino más grande de Colombia después del jaguar.
CONDOR DE LOS ANDES

Es una de las aves emblemáticas de Suramérica. Pese a formar parte del escudo de armas de Colombia y ser símbolo de libertad, se estima que en el país su población no supera los 60 individuos, ubicados solo en ecosistemas por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar. La comercialización de sus plumas y la cacería son algunas de sus principales amenazas. Además del Cóndor, en Colombia hay 71 especies de aves en riesgo.
JAGUAR

Es un felino imponente y majestuoso, de hecho, es el más grande del continente americano. Su población en el mundo se ha reducido en un 45 % y en países como Estados Unidos, El Salvador y Uruguay está declarado como extinto. En Colombia, las poblaciones más grandes de jaguares se encuentran en el Amazonas, la Orinoquia, el Chocó y el Caribe.
OSO DE ANTEOJOS

Este mamífero, que es el único entre Venezuela, Ecuador, Bolivia y Colombia, también sufre las consecuencias de la mano del hombre. Se estima que en el país hay una población cercana a los 8.000 ejemplares. Según el Programa para la Conservación en Colombia del Oso andino, la principal amenaza para la especie es la expansión de la frontera agrícola.
MANATÍ DEL CARIBE

Especie vulnerable Estos mamíferos marinos son unos grandes nadadores que pueden pesar 450 kilos y medir entre 10 y 12 metros. Lamentablemente, son una especie se encuentra en la categoría de amenazados, debido a que su población es escasa y porque son objeto de caza de los pescadores para obtener su carne y grasa.
TAPIR

Es un animal no tan conocido como lo puede ser un puma o un delfín rosado, pero con el paso del tiempo su población viene disminuyendo de manera preocupante. Se tiene registro del Parque Nacional Natural Los Katíos como su principal hábitat. Sin embargo, se han visto algunos ejemplares en el Magdalena medio después de 20 años de no tener registro de él. Hoy, las especies de la familia de Tapirus se encuentran amenazadas.
DELFIN ROSADO

El delfín rosado, también conocido como boto, bufeo, delfín del Amazonas o tonina, en 2019 fue catalogado por la UICN como ‘especie en peligro’. Este mamífero hace parte de las dos especies, junto al delfín gris, que habitan en la Amazonía y Orinoquía. La cacería para obtener su piel, la extracción de petróleo y la minería ilegal de oro han impactado de forma negativa en su hábitat.
TITÍ CABECIBLANCO

Fue declarado en peligro en 1973 y, tristemente, el comercio ilegal de este primate ha aumentado sus condiciones de amenaza. En Colombia, este primate habita entre el río Atrato y el río Magdalena, en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y el Nordeste Antioqueño. La destrucción de su hábitat es el principal peligro en el país para esta especie, la cual puede producir más de 40 vocalizaciones para comunicarse con sus familias.
TORTUGAS MARINAS

En este caso no hay solo una especie de tortuga en peligro, sino varias de ellas, lo que hace que sea el animal en mayor peligro de extinción del país. La que se encuentra en peligro crítico es la tortuga carey, que aparece en la foto. Luego, en la categoría de ‘especie en peligro’ están las tortugas verdes y negras. Finalmente, hay tres especies más que se encuentran en la categoría de ‘vulnerables’, estas son las tortugas Caná, Gogó y Golfina. Estos hermosos reptiles en su hábitat usan su duro caparazón para protegerse, pero este no las protege de la contaminación, el consumo de huevos y la destrucción de su ecosistema.